viernes, 7 de marzo de 2014

Cuenta regresiva para Brasil 2014: Japón

Selección: Japón
Código FIFA: JPN
Confederación: AFC (Confederación Asiática de Fútbol)
Director Técnico: Alberto Zaccheroni (2010)   
Ránking FIFA (actualizado el 13/02/2014): 50º (601 pts.)     
Participación: 5 (1998 fue la primera vez)

La selección de fútbol de Japón (サッカー日本代表 Sakka Nippon Daihyō) es el equipo formado por jugadores de nacionalidad japonesa que representa desde 1921 a la Asociación Japonesa de Fútbol (日本サッカー協会 Nippon Sakkā Kyōkai) en las competiciones oficiales organizadas por la Confederación Asiática de Fútbol y la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol.

Formada la Asociación Japonesa en 1921, e integrada a la FIFA en 1929, la abandonaría en la Segunda Guerra Mundial, y no volvería a afiliarse a ella hasta 1950, para unos años más tarde afiliarse también a la Confederación Asiática. Motivo por el cual, su primer partido jugado en 1917 frente a la selección china no es considerado como oficial, al no estar auspiciado bajo ningún organismo. Así pues, su primer enfrentamiento oficial, data del 23 de mayo de 1923 frente a la selección filipina, ante la que caería derrotada por 1-2 en Osaka durante los Juegos del Lejano Oriente.

En las últimas décadas, el equipo japonés, se ha convertido en uno de los más fuertes de la confederación asiática, tras ganar cuatro veces la Copa Asiática y al clasificarse consecutivamente a las recientes cinco últimas copas mundiales, en 1998 (Francia), 2002 (Corea y Japón), 2006 (Alemania), 2010 (Sudáfrica) y 2014 (Brasil). Como mayores logros, destacan sus actuaciones en la Copa FIFA Confederaciones de 2001, donde como co-anfitriones llegaron a ser subcampeones, mientras que en los Juegos Olímpicos de 1968 celebrados en México lograron la medalla de bronce.
 
En su debut en la Copa Mundial, perdieron sus primeros tres partidos para caer eliminados en la primera fase y finalizando penúltimos de los treinta y dos participantes. Sin embargo, en la edición de Corea y Japón 2002 hicieron historia en su propio territorio, en el primer Mundial organizado en Asia, al clasificarse para la fase final eliminatoria como campeones de un grupo que también incluía a la selección rusa, la selección belga y la selección tunecina. Así llegaron a los octavos de final, donde cayeron ante la selección turca, que finalizaría tercera del certamen, por un solitario gol. En la cita de Alemania 2006 volvieron a caer en primera fase, tras vencer un único partido y finalizar en la decimoctava posición.

De nuevo en Sudáfrica 2010, igualarían su mejor participación a expensas de selecciones como la danesa y la camerunesa. Estuvieron cerca de sorprender a la selección paraguaya en el duelo de octavos de final, pero los sudamericanos acabaron inclinando la igualada balanza a su favor en la tanda de penaltis, después del empate a cero goles final.

A las órdenes del anterior seleccionador, Takeshi Okada, numerosos jóvenes talentos anunciaron su llegada a la escena internacional durante el deslumbrante desfile de Japón por la última Copa Mundial de la FIFA. La nueva generación ha continuado progresando al cuidado del italiano Alberto Zaccheroni, que tomó las riendas del combinado nipón tras su campaña en Sudáfrica 2010. A una serie de victorias en partidos amistosos, entre las que destaca su triunfo por 1-0 sobre una selección argentina, siguió su gran actuación en la Copa Asiática 2011, donde venció a la selección australiana en la final para conquistar su cuarto título continental.

El fútbol de Japón ya se caracterizaba desde hace tiempo por su imaginación y juego combinativo, que cobró un nuevo impulso con su éxito continental. En la Copa Kirin, Zaccheroni ha puesto a prueba por primera vez su esquema 3-4-3, que pretende asentar en la selección nipona.

El equipo japonés es conocido generalmente por la afición y la prensa como Nippon Daihyō (日本代表?) o Daihyō (代表?). Otro apodo que también es utilizado comúnmente es el de Los Samuráis Azules (サムライ・ブル Samurai buru), el cual, luego de una votación por parte de los hinchas, fue adoptado por la Federación de Fútbol de Japón antes de la Copa Mundial de Fútbol de 2006 como una frase para apoyar al equipo. La selección japonesa también es conocida dentro de Japón por el nombre de su técnico. Por ejemplo, la selección japonesa dirigida por Takeshi Okada fue apodada Okada Japan (岡田ジャパン), y actualmente se les conoce como Zac Japan (ザックジャパン Zakku Japan), en referencia a su seleccionador, Alberto Zaccheroni.

El camino para el Mundial Brasil 2014, Japón lo comenzó a trazar en la tercera ronda de las eliminatorias asiáticas, ubicándose en el Grupo C, junto con Uzbekistán, República Democrática de Corea y Tayikistán. De los 18 puntos disputados, la selección nipona obtuvo 10, suficientes para validarlo en la siguiente ronda. 


Luego, pasó a conformar el Grupo B de la cuarta ronda de las eliminatorias de la AFC, en compañía de Australia, Jordania Omán e Irak. Japón conquistó la cima de ese grupo y fue el primer equipo, que no sea el anfitrión, en clasificar al Mundial.


Eiji Kawashima, portero del Standard Lieja belga; Masashiko Inoha, defensa de Júbilo Iwata nipón; Yūto Nagatomo, defensa del Inter de Milán italiano; Keisuke Honda, centrocampista del A.C. Milán italiano; Kengo Nakamura, centrocampista del Kawasaki Frontale japonés; Makoto Hasebe, centrocampista del Wolfsburgo germano; Shinji Kagawa, delantero del Manchester United y Mike Havenaar, delantero del Vitesse holandés son algunos de los jugadores que forman parte de la plantilla nipona para el Mundial.

“El Equipo del Sol Naciente” integra el Grupo C del Mundial, junto con Colombia, Costa de Marfil y Grecia. 


La ciudad Itu estará destinada a los entrenamientos de esta selección asiática, la compartirá con Rusia. Costa de Marfil contra Japón será el primer duelo que deberá afrontar el equipo nipón, le seguirá Grecia y culminará con la selección cafetera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario